El "Ice Bucket Challenge", esa modita del baldazo de agua helada que se viralizó (una especie de meta de los Comunity Manager y los Periodistas 2.0) por las redes sociales hasta desplazar a otros temas de furiosa actualidad de la agenda mediática. La idea es muy sencilla: tirarse un baldazo de agua helada para concientizar sobre la enfermedad de esclerosis lateral amiotrófica (ALS
por sus siglas en inglés) y generar donaciones para la Asociación de Esclerosis
Lateral Amiotrófica. Luego, se deben donar 10 dólares y nominar a tres personas a realizar el desafío. La persona que no acepte el reto, debe donar 100 dólares. El gancho: lo hacen los famosos.
O sea que estamos ante una curiosa disyuntiva: si hace el desafío el famoso en cuestión, dona menos plata, pero logra mayor difusión para concientizar sobre la enfermedad. Sin baldazos de famosos auto humillándose, no nos enterábamos de la campaña. Todo un dilema
Resulta difícil comprender qué clase de morbo nos lleva a querer ver a un famoso tirándose un balde de agua en la cabeza por su propia voluntad. La noticia del día es "tal se sumó al Ice Bucket Challenge y nominó a tal, tal y tal ¿se animarán? Mirá el video". De la enfermedad, poco y nada. Es cierto, con la viralización en redes sociales, los medios tradicionales al menos hablan del tema. Lo dan a conocer. Pero vendría bien una cobertura del problema un poquito más conciente.
¿Está bien que una puesta en escena bizarra funcione como vehículo de difusión? Todo lo que logre visibilidad pública puede pensarse que es positivo, pero ¿no le quita seriedad al tratamiento de la enfermedad? ¿Sirve que lo que haya logrado relevancia mediática sea el baldazo por el baldazo mismo? Preguntas que deberíamos hacernos mientras el próximo famoso acepta el desafío, nomina a otros tres y sigue expandiendo esta especie de hipervínculo infinito (?)
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando unas células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal: en sus etapas avanzadas los pacientes sufren una parálisis total que se acompaña de una exaltación de los reflejos tendinosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario