10 de abril de 2015

Historias de Youtubers y de famas

De repente, casi sin aviso para los que hace rato dejamos de ser teenagers (?), apareció una nueva raza de "estrellas" que generan histeria popular, son reconocidos mundialmente y, por si fuera poco, ganan fortunas. Verdaderos sabios en esto de "primerear" las nuevas tecnologías para explotar formas de comunicación hasta ayer nomás ignotas, los Youtubers (eufemismo castellanizado para nombrar a los famosos en la red social YouTube) se convirtieron vertiginosamente en los adalides del "hágalo usted mismo".

Parte de un fenómeno todavía poco conocido en nuestro país pero con algo más de recorrido en Estados Unidos, Europa y Asia, se realizará el primer encuentro de Youtubers en la Rural, por el que los fans pagarán $ 350 por día (!) para ver a sus admirados. ElRubius, un español de 24 años que con su sola presencia ya generó una verdadera revolución adolescente (?), es el más famoso de los asistentes a la convención, con 11 millones de seguidores en su cuenta de YouTube.

Resulta curiosa, aunque no descabellada, la forma en que estos muchachos logran el estrellato. No componen canciones ni lideran una súper banda de rock que marca generaciones, no son actores de tanques de Hollywood, tampoco futbolistas que rompen récords por el mundo... Tal vez la clave del éxito haya que buscarla en otro lado, por ejemplo en la construcción de una personalidad más terrenal que los acerca a sus fans. En ese "ponerse en el mismo escalón" que sus admiradores (posicionándose casi como un par) y echando mano a situaciones cotidianas por afuera de los medios tradicionales, logran la tan mentada identificación y - las más deseada aún - viralización.

Se trata de una especie de revancha de los sin voz. A través de Blogs y redes sociales (antes Fotolog, ¿te acordás de la pelotuda subnormal de Cumbio?) supieron aprovechar la proliferación de smartphones y la facilidad para crear videos, sumado al sencillo acceso y viralidad que YouTube otorga. El resto es solo tener algo que contar y, dato no menor, un público sub 20 consumidor y ávido de ese otro lenguaje menos tradicional y poco exigente, a diferencia de los medios tradicionales.

Además, al ser un terreno relativamente nuevo (¿10, 15 años?) y poco explorado, no están definidas aún sus potencialidades, teniendo en cuenta su gratuidad y acceso a un click de distancia, inlcuso desde una Tablet o teléfono celular. La tan ansiada democratización de las comunicaciones encuentra en los YouTubers una de sus aristas (por el momento).

Para los que crecimos por fuera de esta oleada de nuevos rockstars (?) siempre nos va a resultar incomprensible tanta histeria popular por pibes que están al pedo y la vida les sonríe graban videos caseros y a partir de ahí se hacen mundialmente famosos. Probablemente sea una moda pasajera. También se puede entender como una nueva forma de masividad a través de medios no convencionales y estemos ante el famoso "el futuro llegó, hace rato". La opinión de quien suscribe se podría resumir así: el peor de los riff de guitarra de la peor canción de los Rolling Stones siempre va a estar por encima del videito más visto creado por el mejor de estos muchachos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario