.jpg)
Al menos, tendríamos que plantearnos algunas preguntas: ¿el panelismo obsecuente de 678 es el modelo de periodista que nos representa? ¿Es la mirada negativa constante de los periodistas de TN? ¿Es Jorge Lanata y todo su show (a esta altura un programa humorístico) el ejemplo a seguir? ¿Son los repetidos pasos en falso de las tapas de Clarín, Perfil y Página/12?
La famosa "grieta", esa metáfora mediática de los tiempos que corren, debe ser superada. Los condicionante que rigen la práctica periodística son, y siempre fueron, éticos. No partidarios. También nos debemos un debate acerca del "Periodismo Militante".
Un periodismo serio y responsable debe empezar por una mirada crítica hacia adentro de la práctica misma. La sobreabundancia de información en Internet comporta un desafío extra que hasta ayer nomás no existía: la necesidad de resistirse a la tentación de la falsa primicia en pos de un chequeo y contraste de fuentes necesariamente más riguroso.
Entender que la información es una herramienta fundamental de toda democracia, nos deja más preguntas que respuestas. Más allá de las cinco preguntas básicas del periodismo (qué, quién, dónde, cuándo, por qué), mucho más allá...
No hay comentarios:
Publicar un comentario