En principio, la idea era por demás sencilla: una red social donde se compartirían mensajes con un límite de 140 caracteres, con seguidores y seguidos (en lugar de la categoría "Amigos" de Facebook), donde las posibilidades de interacción serían solo cinco: Mencionar, Responder, Retwittear, Citar y Marcar como favorito. Si me presentaban este proyecto hace diez años, hubiera pensado que no funcionaría nunca. Pero funcionó, hoy Argentina tiene 4,7 millones de usuarios en Twitter.
De acuerdo con la investigación de la Consultora eMarketer, mientras que en Estados Unidos y Europa se ha desacelerado el crecimiento de la red social, los países en donde se registrará mayor aumento en la base de usuarios este año serán: Indonesia (61,7%), India (56,9%), Argentina (44,5%), México (39%) y Brasil (37,3%).
Ahora bien, ¿cuál es el secreto de Twitter para llamar tanto la atención en un país como Argentina? ¿Marca de alguna manera el pulso de la opinión publica? ¿La instantaneidad por sí sola lo convierte en un medio de información confiable?
Algunas preguntas, difíciles de contestar todas. En principio, no es un dato menor que en nuestro país "famosos" de todos los ámbitos dediquen buena parte de su día a twittear. La sensación (falsa) de cercanía que siente el usuario común con la personalidad que admira lo vuelve atractivo de por sí. Una especie de simulación de contacto, hasta ayer nomás imposible en el día a día. Además, que sería de Twitter sin periodistas más originales y graciosos que informadores?
Por otro lado, la búsqueda de protagonismo no es un dato menor. El hecho que uno tenga seguidores dispuestos a prestar atención a lo que escribe, lo ubican en el centro de la escena, al menos para esos seguidores (sean muchos o pocos, no modifica la ecuación).
Por último, Twitter se plantea como una especie de contracara de Facebook, la red social más popular del mundo. Mientras a ésta última se la ataca por su banalidad y superficialidad, Twitter gana la pulseada a partir de la discusión de los temas cotidianos (política, programas de televisión, Mundial, todo entra...) y de la utilización del discurso como principal herramienta.
Podríamos decir, entonces, que Argentina tiene hoy 4,7 millones de cronistas en 140 caracteres. No es poco...
Fuente: http://www.infobae.com/2014/05/27/1567924-argentina-los-paises-donde-mas-crece-twitter
No hay comentarios:
Publicar un comentario