
Una noticia de estas características, al implicar a un alto funcionario del Poder Ejecutivo, es de esperar que sea tapa de todos los diarios. Así fue, salvo para Página/12 . Si bien la noticia aparece en tapa, no es la principal de la edición de hoy. En cambio, ocupa ese lugar estelar una entrevista al Ministro de Economía, Axel Kicillof, donde brinda detalles del acuerdo con el "Club de París", sucedido el día jueves.
El contrato de lectura de Página/12 indica que la tapa, dedicada en un 90 % a una sola noticia con foto o fotomontaje incluida, ocupa el lugar del editorial. Históricamente, el diario ha jerarquizado en tapa la noticia más importante de cada edición, sólamente una, a diferencia de los demás diarios de tirada nacional.
Además, Página/12 tuvo su auge en la década del 90 a través de sus investigaciones, denunciando actos de corrupción de funcionarios públicos. Pero los 90 quedaron lejos, el menemismo ya no es el enemigo y, por el contrario, el diario expone una línea editorial cercana al kirchnerismo, beneficiado de manera evidente con la pauta oficial.
El llamado a indagatoria de un Vicepresidente de la Nación, en el marco de una causa en la que se lo acusa de corrupción, es noticia en cualquier lugar del mundo. Pero Página/12 hoy decidió jerarquizar otra noticia, quedando bastante en evidencia. Los que nos esperanzamos hace ya dos décadas con una renovación del periodismo gráfico a través de otras formas de construir la noticia, no podemos dejar de extrañar ese "Página" (así le decíamos los amigos) alejado del poder, desafiante, progre y contrahegemónico. Cambia, todo cambia...