7 de mayo de 2014

Periodismo bipolar

Una noticia, dos diarios que la ven de manera distinta, muchos lectores de cada lado imposibilitados de sacar sus propias conclusiones. De un lado, Tiempo Argentino, encabezado por el grupo editorial de Sergio Spolzki, empresario vinculado al kirchnerismo. El diario ostenta la paradoja de haber nacido, allá por mayo de 2010, como un periódico netamente oficialista y lo reivindica en cada edición. En la esquina opuesta, La Nación, el diario centenario fundado por Bartolomé Mitre en 1870, con una línea editorial opositora al gobierno nacional.


La noticia es una sola: la Corte Suprema de Justicia instó al Gobierno a cancelar deudas previsionales que se encuentran en litigio judicial. Ambos diarios mencionados decidieron colocarla en tapa como se puede ver en la foto, pero la interpretación de la misma fue bien distinta.

Para Tiempo Argentino el título es "Según ANSES en 2016 ya no tendrá juicios de jubilados". En la  bajada destaca que según Diego Bossio, titular del organismo, "en abril el pago de fallos firmes fue récord absoluto y subrayó que los nuevos jubilados no están iniciando juicios". Desde esta óptica, el Gobierno está cumpliendo con sus obligaciones judiciales y la situación no es grave. Una buena noticia.

Para La Nación, en cambio, el título elegido fue: "Acelerará un fallo de la Corte más de 338.000 juicios de los jubilados". La bajada completa con un "fuertes reclamos al Gobierno y al Congreso" y "Una gran deuda social". Esta mirada complica un poco más las cosas.

¿Quien de los dos miente? ¿Cuál de los dos intenta forzar la interpretación de la noticia para favorecer sus propios intereses empresariales? A esta altura, los lectores no pueden darse el lujo de ser tan inocentes como para pensar que la noticia es el fiel reflejo de la realidad. Pero lecturas tan dispersas ante un hecho tan concreto dificultan aún más el de por sí ya complicado proceso de informarse. Sobre todo en tiempos donde las posiciones editoriales se encuentran excesivamente polarizadas. 

"Nada es verdad ni mentira, todo depende del cristal con que se mira”, vieja frase de William Shakespeare, prefectamente aplicable al periodismo contemporáneo

No hay comentarios:

Publicar un comentario